PROGRAMA

 PROGRAMA

(Actualizado al 29/10/2025)

Descargar programa actualizado 

VER RESÚMENES

 

SEDE              Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Sede Central “Silvia Filler” en el Complejo Universitario “Manuel Belgrano” de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Funes 3350 (entre Peña y Roca). Nivel 2 (Aula 201 “Héctor Oddone”) y nivel 4 (pasillo SESIÓN PÓSTER).

 

VIERNES 31/10

 

SÁBADO 1/11

09:00

ACREDITACIÓN

09:00

CERTIFICADOS / CAFÉ

09:30

ACTO DE APERTURA

09:30

MESA (V)

Ponencias 13, 14 y 15

El color en el diseño y la arquitectura

El color en el arte y la cultura

09:40

MESA (I)

Ponencias 1, 2 y 3

Enseñanza y aprendizaje del color

10:50

SESIÓN PÓSTER* (IV) El color en el diseño y la arquitectura / CAFÉ

11:00

SESIÓN PÓSTER* (I) Enseñanza y aprendizaje del color / CAFÉ

 

 

11:15

MESA REDONDA

Dispositivos didácticos y

 transposición didáctica

11:30

MESA (II)

Ponencias 4 y 5

Visión y percepción del color

12:15

ANUNCIOS Y CIERRE

12:30

 

PAUSA PARA ALMUERZO

 

14:00

MESA (III)

Ponencias 6, 7, 8 y 9

El color en el arte y la cultura

Nivel 2, Aula 201 “Héctor Oddone”: CONFERENCIA, MESAS REDONDAS,

MESAS ORALES Y CAFÉ

 

Nivel 4, pasillo: SESIÓN DE PÓSTER*

* TODOS LOS PÓSTERS estarán expuesto desde el viernes 31/10 y durante 2 semanas. En el programa se indica cada SESIÓN DE PÓSTER en donde particularmente se menciona, en cada caso, un área en particular para que se reflexiones sobre ellos entre las personas presentes, y en el caso de que asistan sus autores/as, se pueda consultarles.

15:30

SESIÓN PÓSTER* (II) Visión y percepción del color / CAFÉ

16:00

MESA (IV)

Ponencias 10, 11 y 12

Ciencia, Tecnología e Industria del color

17:30

SESIÓN PÓSTER* (III) Ciencia, Tecnología e Industria del color / CAFÉ

18:00

CONFERENCIA

CONFERENCIA 1

Enseñanza y aprendizaje del color

19:00

MESA REDONDA

Enseñanza, investigación y disciplinas

20:00

VINO DE HONOR

 

DETALLE DEL PROGRAMA

 

CONFERENCIA

                        Viernes 31/10, 18:00 hs (45´ de conferencia y 15´ de intercambio al finalizar)

Moderadora: Ana MEMBIBRE


- UNA CIENCIA DE LA CLASIFICACIÓN: RECORRIDO PERSONAL A TRAVÉS DE LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL COLOR Y LA APARIENCIA VISUAL, DESDE UN MARCO SEMIÓTICO


José Luis CAIVANO

Universidad de Buenos Aires y Conicet.

 


MESAS REDONDAS

MESA REDONDA 1      Viernes 31/10, 19:00 hs (45´ de reflexión conjunta y 15´ de intercambio)

Coordinadora: María Paula GIGLIO

 

-       Enseñanza, investigación y disciplinas.

 

MESA REDONDA 2      Sábado 01/11, 11:15 hs (45´ de reflexión conjunta y 15´ de intercambio)

Coordinadora: Carolina DÍAZ AZORÍN

 

-       Dispositivos didácticos y transposición didáctica.

 

PONENCIAS ORALES

 

MESA (I)           Viernes 31/10, 09:40 hs (20´ cada ponencia y 20´ de intercambio al finalizar la mesa)

Moderadora: Alejandra MACCHI

ÁREA: Enseñanza y aprendizaje del color

1.- EXPERIENCIA CROMÁTICA EN EL TALLER DE MORFOLOGÍA 2

Susana G. GEAT, Fernando ESTEVEZ, Graciela B. ROJAS, Ezequiel SALAS, Cristina HORIANSKI, Analía DELGADO, Norma MORENO, Eugenia ZACARÍAS, Javier MEZA ESCALANTE.

Facultad Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste.

2.- ADAPTACIÓN DIDÁCTICA DEL SISTEMA DE COLOR OSTWALD: APLICACIÓN CON DISTINTAS MATERIALIDADES EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAJE PROYECTUAL

María Paula GIGLIO, Carolina DÍAZ AZORÍN, Gabriela RAMÍREZ, Nadia SIRICZMAN, Yanina HERCE y Ana CHIMENTO.

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

3.- TECNOLOGÍA APLICADA EN LA DOCENCIA DEL COLOR

Eduardo WALGER

Contacto Talleres y Editorial.

 

MESA (II)          Viernes 31/10, 11:30 hs (20´ cada ponencia y 20´ de intercambio al finalizar la mesa)

Moderadora: Carolina DÍAZ AZORÍN

ÁREA: Visión y percepción del color

4.- VENTAJAS DEL MODELO INTEGRAL DE LA APARIENCIA PARA EL ANÁLISIS DE ESTÍMULOS VISUALES DERIVADOS DE LA DISTRIBUCIÓN ESPECTRAL Y ESPACIAL DE LA LUZ

Marcelo QUIÑONERO

Facultad de Artes. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Blas Pascal.

5.- LOS COLORES DEL ENGAÑO EN LA NATURALEZA: LA FUNCIÓN DEL COLOR EN LA EVOLUCIÓN Y SU APLICACIÓN PROYECTUAL

Silvia DE MARCO1 y María Paula GIGLIO2

1 Departamento de Biología, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 2 Grupo de Estudios sobre Acciones Proyectuales, CIPADI (centro asociado a la CIC PBA), Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

MESA (III)         Viernes 31/10, 14:00 hs (20´ cada ponencia y 20´ de intercambio al finalizar la mesa)

Moderadora: Josefina ANDRELLO

ÁREA: El color en el arte y la cultura

6.- LOS COPISTAS DE SALA Y EL ESTUDIO DEL COLOR

Marcela CIFRÉ

Copista oficial del Museo del Prado y Club Español Argentina.


7.- PRIMEROS LARGOMETRAJES CON SISTEMA CROMOGÉNICO EN ARGENTINA. EL COLOR Y EL CINE A FINALES DE LA DÉCADA DEL 50

Jerónimo CABASSI

Universidad Nacional de Misiones; Facultad de Arte y Diseño; Centro de Estudios Históricos y Culturales-Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.

8.- BLUE MIND LIFE STYLE: HABITAR LA AMABILIDAD. CÓMO EL COLOR AZUL INFLUYE EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EN ESPACIOS DE SOCIABILIZACION

Florencia ZAMPIERI

VisualWork.

9.- COLOR Y EMOCIONES: PATRONES CROMÁTICOS ASOCIADOS CON TIPOS DE MIEDOS

Mabel Amanda LÓPEZ1, Georgina ORTIZ HERNÁNDEZ2, y Citlali ORTIZ HERNÁNDEZ2

1 Universidad de Buenos Aires, 2 Universidad Autónoma de México y Amexinc.

 

MESA (IV)        Viernes 17/11, 16:30 hs (20´ cada ponencia y 10´ de intercambio al finalizar la mesa)

Moderadora: Alejandra JAIMERENA

ÁREA: Ciencia, Tecnología e Industria del color

10.- GRADIENTES DE COLOR EN MEDIOS TRANSPARENTES. DIFERENCIAS EN LAS CONCENTRACIONES DE MÁXIMOS VALORES DE SATURACIÓN Y CROMA

Lorena PEPA1, Silvio David RODRÍGUEZ3, Cristina DOS SANTOS FERREIRA2 y Pilar BUERA1,2,3

1 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Industrias – ITAPROQ, 2 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Química Orgánica, 3 CONICET – ITAPROQ.

11.- ALGUNAS METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIONES SOBRE COLOR Y SU APARIENCIA EN EL ÁREA PROYECTUAL

María Paula GIGLIO

Grupo de Estudios sobre Acciones Proyectuales. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

12.- ADAPTACIÓN Y NORMALIZACIÓN DEL COLOR PROVENIENTE DE TECNOLOGÍAS OBSOLETAS DE IMAGEN ANALÓGICA O NO COMPATIBLES CON ESTÁNDARES Y USOS ACTUALES DE ORDEN DIGITAL

Marcelo RONDINONE

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

 

MESA (V)         Sábado 01/11, 09:30 hs (20´ cada ponencia y 20´ de intercambio al finalizar la mesa)

Moderadora: Adriana SANGORRÍN

ÁREA: El color en el diseño y la arquitectura

13.- RUIDO VISUAL Y USO DEL COLOR EN EL CENTRO COMERCIAL DE RESISTENCIA, su transformación

Susana G. GEAT

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste.

14.- EL COLOR PISTACHO SE PUSO DE MODA

Eugenia ZACARÍAS, Fernando ESTEVEZ, Graciela B. ROJAS, Ezequiel SALAS, Cristina HORIANSKI, Analía DELGADO, Norma MORENO, Carlos ALABE, Javier MEZA ESCALANTE

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste.

 

ÁREA: El color en el arte y la cultura

15.- EL COLOR COMO PROTAGONISTA NARRATIVO: UN ANÁLISIS DE SU FUNCIÓN COMUNICATIVA EN EL VIDEOCLIP MUSICAL CONTEMPORÁNEO

Mercedes GEROMETTA

Grupo de Estudios Diseño y Sociedad, CIPADI, FAUD/ UNMDP.


 

PONENCIAS EN PÓSTER

 

PÓSTER (I)

ÁREA: Enseñanza y aprendizaje del color

16.- TERRITORIOS QUE SE PISAN: COLOR Y MATERIALIDAD TEXTIL EN LA PRÁCTICA DE ALFOMBRAS MÁS-QUE-HUMANAS

Beatriz S. MARTÍNEZ, Melina RODRÍGUEZ SANJURJO, Macarena NOVAS RIVAROLA y Candela BELTRÁN

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata.

17.- COLOR E IDENTIDAD MATERIAL EN PRODUCTOS TEXTILES

Mariela FAVERO, Irene ROTH y Celina MONACCHI

Taller Vertical de Diseño Textil Nivel 4, Diseño Industrial, FAUD, UNMdP.

18.- INFLUENCIA DE LA MATERIALIDAD TEXTIL EN EL USO DEL COLOR

Natalia Isabel MERLOS, Florencia GONZALEZ ORTEGA y Julieta RODRIGUEZ

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Mar del Plata.

19.- EXPERIMENTACIÓN EN DISEÑO Y COLOR: REVALORIZACIÓN CONCEPTUAL DEL COLOR EN LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO UNIVERSITARIO

Jerónimo FORMICA y Adolfo MARCHESINI

Facultad de Artes y Diseño, Universidad Nacional de Cuyo.

 

PÓSTER (II)

ÁREA: Visión y percepción del color

20.- MÉTODO Y EXPERIENCIA EN EL REGISTRO FOTO-CROMÁTICO PARA LA VALORACIÓN TEMPORAL DEL COLOR EN EL PARQUE NATURAL QUEBRADA DEL CONDORITO, CÓRDOBA

Sara Leonor KENNY1, Sofia Alejandra KENNY2, Iara ROLDAN3

1 Instituto del Color, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba, 2 Facultad de Arte - Universidad Nacional de Córdoba,  Alumna Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba.

21.- COLOR LOCAL, CONSTANCIA E ILUSIÓN

Alfonso DE LUCAS TRON

Facultad de Estudios Superiores Acatlán. Universidad Nacional Autónoma de México.

 

PÓSTER (III)

ÁREA: Ciencia, Tecnología e Industria del color

22.- UN ESTUDIO DEL MODELO DE KUBELKA-MUNK PARA DILUCIONES DE COLORANTES

Lorena PEPA1, Cristina DOS SANTOS FERREIRA2 y Pilar BUERA1,2,3

1 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Industrias – ITAPROQ, 2 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Química Orgánica, 3 CONICET – ITAPROQ..

23.- CARACTERIZACIÓN COLORIMÉTRICA DE COLORANTES DE ESPECIES AUTÓCTONAS SUBUTILIZADAS

Giuliana SELING1,2,3, Verónica BUSCH3 y Pilar BUERA1,2

1 Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Departamento de Industrias, 2 ITAPROQ - CONICET – UBA, 3 ICTAER-Universidad Nacional de Entre Ríos, Facultad de Bromatología..

 

PÓSTER (IV)

ÁREA: El color en el diseño y la arquitectura

24.- PULSO, PAISAJE Y COLOR. EXPERIMENTACIONES COMO ESTRATEGIA DE DISEÑO

Sara Leonor KENNY

Instituto del Color y Cátedra de Morfología 3, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba.

25.- EL COLOR DE LA MUERTE. ANÁLISIS CROMÁTICO DE MONUMENTOS FUNERARIOS DEL CEMENTERIO DEL OESTE DE TUCUMÁN

Alfredo Nicolás NASER y Vicente Esteban MEDINA

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucumán.

 

No hay comentarios: